Descripción
Cal viva para Granjas de Caracoles
Utilizamos la cal viva para sanear el criadero de caracol de una campaña para la siguiente. Ayuda a bajar la carga parasitaria y bacteriana de la tierra donde se crió caracol el año anterior. Esta desinfección, junto con la renovación del caracol es lo que llamamos vacío sanitario. La cal viva para la helicicultura es muy polivalente.
Se trata de un desinfectante ancestral. Es muy posible que, si tienes antepasados en la agricultura y la ganadería, la utilizasen hace décadas para el mismo propósito que nosotros: desinfectar una zona concreta.
La cal viva para la helicicultura también es un muy buen corrector del PH. Se comporta como una sustancia tampón, es decir, sube los PH bajos y baja los altos hasta neutralizarlos. Por esto es ideal para los tratamientos del suelo.
También hay que decir que es un producto difícil de utilizar. Sobre todo si lo comparamos con el peróxido de hidrógeno, que podemos darlo con un pulverizador de mochila.
En este caso, la cal viva para la helicicultura, la tenemos que espolvorear por las zonas que queramos desinfectar. Hay que protegerse bien la cara y las manos porque cualquier brizna de viento nos puede jugar una mala pasada con este producto.
Por otro lado, hay que resaltar algunas cualidades a su favor en la helicicultura. Por un lado, aumenta el contenido de calcio en el suelo y, por otro, es una sustancia permitida en la agricultura y ganadería ecológica.
¿Cuál es nuestro consejo con respecto a la cal viva para la helicicultura?
Nuestro consejo es que, si necesitas este producto, intentes localizarlo cerca de ti. Es un producto muy barato y pesado lo que hace que su transporte penalice mucho el precio. Puedes llegar a pagar más por el transporte que por la cal viva. Si no lo encuentras siempre tendrás la posibilidad de pedírnoslo.